Planificación de inversión basada en objetivos y gestión de carteras para profesionales

Reserva tu sesión estratégica gratuita y transforma metas concretas en decisiones de inversión medibles y sostenibles.

Quiénes somos

Asesoría independiente especializada en planificación de inversión basada en objetivos y gestión disciplinada de carteras para profesionales con agendas exigentes.

Definición precisa de objetivos financieros

Convertimos aspiraciones profesionales en metas cuantificables con plazos, prioridades y criterios de éxito claros.

Evaluación integral del punto de partida

Analizamos ingresos, gastos, deudas, patrimonio y protección para diseñar una base sólida.

Flujo de caja y estacionalidad de ingresos

Modelamos entradas y salidas con estacionalidad, bonificaciones y cobros diferidos, identificando colchones de liquidez adecuados. Establecemos calendarios de aportaciones automáticas sincronizados con picos de ingresos y límites de gastos discrecionales, minimizando fricciones conductuales y evitando rescates inoportunos durante caídas de mercado o periodos de baja facturación.

Estructura de deudas e implicaciones fiscales

Detallamos tasas, plazos y garantías de cada deuda, priorizando amortizaciones según coste efectivo tras impuestos. Evaluamos deducciones, intereses y amortizaciones aceleradas, integrando decisiones de prepagos con la rentabilidad esperada de la cartera, para optimizar capital, reducir riesgos y mejorar la estabilidad del patrimonio neto.

Protección, seguros y continuidad

Revisamos coberturas de salud, vida, incapacidad y responsabilidad profesional, comparando exclusiones, franquicias y límites. Proponemos ajustes para proteger flujo de caja y patrimonio ante contingencias. Integramos la protección con reservas estratégicas, evitando ventas forzadas de activos en momentos desfavorables y preservando la trayectoria hacia cada objetivo.

Arquitectura de carteras por objetivos

Diseñamos carteras separadas por finalidad, horizonte y tolerancia al riesgo específicos.

  • Implementamos cubetas de liquidez, estabilidad y crecimiento, asignando cada objetivo a una mezcla de activos coherente con su plazo. La estructura permite financiar metas próximas con volatilidad mínima, mientras metas lejanas utilizan mayor exposición a activos de crecimiento, manteniendo una disciplina clara para aportaciones y rescates planificados.

  • Definimos pesos estratégicos entre renta variable, renta fija, efectivo e inmuebles cotizados, según riesgo objetivo y necesidades de flujo. Consideramos correlaciones históricas, inflación esperada y primas de riesgo, incorporando límites por activo para evitar concentraciones indeseadas y manteniendo una columna vertebral robusta ante entornos cambiantes.

  • Fijamos bandas de tolerancia por activo y activadores de rebalanceo basados en desviación porcentual, calendario y flujos. Priorizamos rebalanceos con nuevas aportaciones para reducir costes y fiscalidad. Las reglas impiden decisiones impulsivas y mantienen el riesgo en el rango deseado de cada objetivo con disciplina cuantitativa.

Selección rigurosa de instrumentos

Elegimos vehículos eficientes, líquidos y transparentes que alineen costes y objetivos.

Fondos cotizados en bolsa y fondos indexados

Priorizamos vehículos de bajo coste, amplia diversificación y réplica consistente de índices. Evaluamos seguimiento, estructura de comisiones, política de préstamo de valores y liquidez en mercado secundario. Seleccionamos clases acumulativas o de reparto según necesidades de flujo, buscando minimizar arrastres fiscales y costes operativos recurrentes.

Renta fija gubernamental y corporativa

Construimos exposiciones por vencimientos y calidad crediticia, balanceando duración y sensibilidad a tipos. Utilizamos fondos diversificados o carteras de bonos individuales cuando convenga, integrando escalonamiento de vencimientos para cubrir metas próximas. Consideramos diferenciales, riesgo de impago y correlación con renta variable en escenarios de tensión.

Alternativos prudentes y diversificación real

Incorporamos, cuando es apropiado, estrategias con baja correlación, como inmuebles cotizados, materias primas o multiactivos defensivos. Exigimos transparencia, liquidez razonable y comisiones justificadas. El objetivo es suavizar trayectorias de rentabilidad, mejorar la resiliencia y reducir la dependencia de un solo motor de crecimiento en crisis.

Ejecución y control de costes

Optimizamos la implementación para mejorar el precio de entrada y minimizar fricciones.

Más información

Sesión estratégica gratuita

Diagnóstico inicial de 45 minutos para clarificar objetivos, priorizar acciones y estimar el potencial de mejora. Incluye revisión de riesgos clave, oportunidades rápidas y hoja de ruta preliminar sin compromiso.

€0

Plan maestro de inversión basada en objetivos

Documento integral con objetivos cuantificados, arquitectura de carteras por cubetas, asignación estratégica, política de rebalanceo, plan fiscal y calendario de implementación. Entrega en 10 días con sesión de explicación y ajustes.

€790

Gestión discrecional de cartera para profesionales

Ejecución y seguimiento continuos con rebalanceo disciplinado, reporting por objetivos, optimización fiscal y revisiones trimestrales. Comunicación prioritaria y coordinación con asesores fiscales cuando sea necesario.

1,00% anual (mínimo €3.000)

Panel de control por objetivos

Construimos un panel que muestra, para cada meta, capital acumulado, ritmo de financiación, probabilidad de logro y brecha. Incorporamos escenarios simulados y semáforos de alerta. Este enfoque centra la conversación en lo que importa, permitiendo ajustes tempranos y evitando distracciones por movimientos de corto plazo irrelevantes.

Métricas de riesgo y éxito relevantes

Reportamos volatilidad, caídas máximas, recuperación, ratio de información y progreso frente al plan. Evaluamos consistencia de aportaciones y cumplimiento de bandas. Las métricas se interpretan en contexto de objetivos, favoreciendo decisiones prudentes, comunicación clara y aprendizaje continuo para mejorar el proceso con evidencia y disciplina.

Revisiones periódicas y acciones concretas

Agendamos revisiones trimestrales con una lista priorizada de acciones, responsables y plazos. Actualizamos supuestos de inflación, ingresos y gasto. Documentamos decisiones, racionales y resultados esperados. Las revisiones previenen deriva estratégica y mantienen alineación entre vida profesional, cambios regulatorios y la hoja de ruta financiera acordada.

Optimización fiscal aplicada

Maximizamos rentabilidad neta mediante planificación fiscal proactiva y coordinada.

Gestión de plusvalías y minusvalías

Ejecutamos compensación de pérdidas, harvesting prudente y diferimiento cuando aporta valor. Respetamos plazos y normativas para evitar ineficiencias. Priorizamos ventas con menor impacto fiscal y reubicamos activos intensivos en rentas en cuentas ventajosas, preservando la asignación de riesgo sin alterar los objetivos establecidos.

Ubicación de activos por tipo de cuenta

Asignamos activos según su perfil fiscal a cuentas con ventajas apropiadas, buscando minimizar impuestos sobre cupones y dividendos. Evaluamos límites de aportación, periodos de indisponibilidad y costes de oportunidad, coordinando el conjunto para mejorar la rentabilidad neta y la previsibilidad de flujos futuros para cada meta.

Estrategias de retirada y secuencia

Planificamos el orden óptimo de rescates entre cuentas y activos, reduciendo la erosión fiscal y el riesgo de secuencia de retornos negativo. Establecemos reglas contingentes para mercados adversos y mecanismos de reabastecimiento de cubetas, preservando la sostenibilidad del plan y la tranquilidad operativa durante transiciones importantes.

Profesionales con ingresos variables

Diseñamos planes robustos para carreras con flujos irregulares y picos estacionales.

Jubilación y libertad financiera

Planificamos ingresos sostenibles y protección del capital frente a riesgos de longevidad.

Tasa de retiro y sostenibilidad

Calculamos una tasa de retiro alineada con tus gastos esenciales y discrecionales, márgenes de seguridad y escenarios adversos. Usamos simulaciones para estimar probabilidades de éxito y definimos ajustes en fases, evitando recortes abruptos y preservando tu bienestar a lo largo de toda la jubilación planificada.

Riesgo de secuencia de retornos

Mitigamos el impacto de malas rentabilidades tempranas con cubetas de liquidez, reglas de gasto y rebalanceos oportunistas. Establecemos mecanismos de reducción temporal de retiros, priorizando estabilidad emocional y financiera. La estrategia disminuye la probabilidad de agotar el capital en periodos prolongados de volatilidad desfavorable.

Rentas vitalicias y garantías parciales

Valoramos soluciones de renta garantizada para cubrir gastos esenciales, complementando la cartera de mercado. Analizamos costes, indexación y solvencia del emisor. Una combinación prudente de garantías y crecimiento puede mejorar la tranquilidad, sin renunciar a la participación en la apreciación de activos a largo plazo.

Inversión sostenible alineada a valores

Integramos criterios ambientales, sociales y de gobernanza sin perder rigor financiero.

Integración ASG y materialidad

Analizamos riesgos y oportunidades ASG materialmente relevantes por sector, para mejorar la calidad de la cartera. Priorizamos datos verificables y metodologías transparentes. Evitamos el maquillaje verde, documentando criterios y trade-offs. El objetivo es reforzar la resiliencia de los flujos y la gestión de riesgos a futuro.

Exclusiones y sesgos temáticos

Definimos exclusiones coherentes con tus valores y permitimos sesgos prudentes hacia temas como eficiencia energética o salud. Limitamos el riesgo de concentración y mantenemos disciplina de costos. El proceso asegura coherencia ética sin sacrificar diversificación ni la trazabilidad de resultados frente a los objetivos establecidos.

Medición de impacto creíble

Establecemos indicadores de resultado y prácticas de reporte que distinguen entre compromiso, proceso y resultados medibles. Seleccionamos proveedores de datos sólidos y verificables. Presentamos avances sin promesas irreales, alineando expectativas y reforzando la transparencia del enfoque sostenible dentro de los marcos regulatorios aplicables.

Tecnología, datos y seguridad

Utilizamos herramientas seguras para consolidar datos, monitorizar y tomar decisiones informadas.

Consolidación de cuentas y agregación

Integramos cuentas bancarias, inversión y previsión en una sola vista fiable. Automatizamos la actualización de saldos y movimientos, manteniendo permisos mínimos necesarios. La consolidación reduce errores manuales, acelera el análisis y permite reaccionar con rapidez ante desajustes, oportunidades o desvíos en el plan acordado.

Análisis avanzado y simulaciones

Aplicamos simulaciones de escenarios, pruebas históricas y análisis de sensibilidad para validar decisiones. Evaluamos efectos de cambios en tipos, inflación y crecimiento. La analítica orienta asignaciones, rebalanceos y priorización de aportaciones, con trazabilidad de supuestos y resultados para favorecer el aprendizaje continuo y la mejora sistemática.

Privacidad y protección de datos

Adoptamos protocolos de cifrado, control de acceso y almacenamiento seguro. Limitamos la retención a lo estrictamente necesario y auditamos proveedores críticos. Educamos sobre buenas prácticas digitales, reduciendo el riesgo de filtraciones. La seguridad es parte integral del servicio y sustenta la confianza en cada interacción.

Proceso de trabajo y sesión gratuita

Conoce el recorrido desde la sesión estratégica inicial hasta la ejecución del plan.

Qué incluye la sesión estratégica

En 45 minutos clarificamos metas, diagnosticamos puntos críticos y estimamos el potencial de mejora. Recibes ideas accionables inmediatas y un esquema de priorización. No hay obligación de contratación. El enfoque es educativo, transparente y útil, para que tomes decisiones informadas con seguridad y convicción.

Preparación previa y documentación

Te indicamos exactamente qué datos reunir: extractos, deudas, calendario de ingresos, seguros y metas cuantificadas. Ofrecemos plantillas sencillas y seguras para compartir información. Llegarás a la sesión con una base clara, acelerando el análisis y maximizando el valor de cada minuto dedicado al diagnóstico.

Próximos pasos y cronograma

Tras la sesión, presentamos una propuesta con alcance, plazos y honorarios. Detallamos fases, entregables y métricas de avance. Establecemos canales de comunicación y frecuencia de revisión. El cronograma aporta visibilidad, fomenta compromiso mutuo y convierte el plan en acciones concretas, medibles y calendarizadas.

Educación financiera para decisiones mejores

Formamos criterios sólidos para evitar sesgos y actuar con disciplina en momentos clave.

Psicología del inversor aplicada

Identificamos sesgos como aversión a la pérdida, exceso de confianza y anclaje. Proponemos rutinas y recordatorios para decidir con serenidad. Integramos reglas preacordadas que limitan la improvisación. La educación emocional reduce errores costosos y fortalece la adhesión al plan durante periodos de alta incertidumbre.

Principios de asignación de activos

Explicamos por qué la asignación explica la mayor parte de los resultados y cómo se equilibra crecimiento y estabilidad. Ilustramos con ejemplos reales y métricas comprensibles. Conocer estos principios mejora la tolerancia al riesgo y facilita mantener el rumbo cuando el mercado se vuelve ruidoso y exigente.

Contáctanos

📍

DIRECCIÓN:

Plaça de Santa Maria, 1, Ciutat Vella, 08003 Barcelona, Spain

✉️

Correo electrónico:

info@urduinfolab.com